Consejos para comprar un calentador eléctrico

Ahora que llega el invierno, muchas personas piensan en comprar un calefactor de bajo consumo para que, si en un momento dado necesitan un poco más de calor, puedan obtenerlo. Pero las dudas suelen asaltar a la hora de comprarlo debido a la cantidad de modelos que se comercializan. Intentaremos aconsejarle los mejores modelos posibles.

Como el frío nos amenaza cada vez más, puede ser un buen momento para conseguir el mejor calentador que necesitemos con el consumo más ajustado posible.

El problema viene cuando hay tantas variedades en el mercado y uno puede perderse un poco entre tantas posibilidades.

Por eso vamos a intentar que entiendas mejor todo lo que tiene que ver con los calefactores, desde lo que son, pasando por los tipos, lo que hay que saber para comprar el mejor y algunos ejemplos que pueden venir bien conocer.

Contenido

¿Qué es un calefactor?

Un calefactor eléctrico es un producto que obtiene energía calorífica a partir de la energía eléctrica. Es una forma muy rápida de entrar en calor.

Así de sencillo es entender de qué estamos hablando, pero a partir de ahí tenemos diferentes tipos de calentadores eléctricos de bajo consumo.

Este tema de la cantidad de electricidad que utilizan para funcionar ha sido algo en lo que todos los fabricantes han trabajado mucho, consiguiendo que hoy en día hablemos de pequeñas cantidades de consumo.

Tipos de calefactores eléctricos

Hoy en día tenemos varios tipos de calefactores en España que funcionan de diferentes maneras, con el nexo común de que todos se enchufan a la red eléctrica para obtener la energía para calentar.

A partir de ahí, es donde empiezan las diferencias entre los distintos tipos de calentadores que hay en el mercado actualmente:

  • Calefactores eléctricos: están pensados para estar enchufados poco tiempo y proporcionar el máximo calor posible durante este tipo de tiempo, ya que lo que hacen es calentar una resistencia eléctrica. Son los más baratos de todos.
  • Calefactores de cerámica: este tipo también se conecta a la red eléctrica, pero lo que se consigue es calentar unas placas de cerámica en su interior, para que luego su calor se distribuya con un ventilador.
  • Radiador de aceite: lo que se consigue es calentar el fluido térmico del interior del radiador, para que cuando alcance la temperatura, la transmita al metal y éste a la habitación. Tiene un tipo de transmisión uniforme.
  • Aire: tiene un sistema de ventilación con el que calientan el ambiente. Los últimos modelos son capaces de distribuir el calor de forma uniforme por todo el entorno.
  • Infrarrojos: son pequeños y calientan sólo una zona determinada y de forma específica.
  • Paneles: en este caso son los menos versátiles y portátiles de todos. A cambio de lo que te hemos dicho, consiguen ser más eficientes y consumir menos energía que los otros.
  • Convectores: se trata de un sistema con resistencias que, al estar en la red eléctrica, calientan el aire y lo expulsan al exterior a través de rejillas.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar un calentador?

Son varios los factores que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un calentador, ya que debemos analizar cuál puede ser la mejor opción para nosotros.

Es bastante sencillo de entender y en todos los casos podemos conocer cierta información con sólo mirar la caja del fabricante del aparato.

Potencia

La potencia es uno de los factores esenciales a la hora de comprar un calefactor, ya que debemos ser conscientes de cuál puede ser el adecuado para lo que queremos.

Debemos tener en cuenta dos cosas: una es el espacio que queremos calentar y la otra es la urgencia con la que queremos que se caliente.

Según la mayoría de los fabricantes, la potencia que debemos tener por metro cuadrado para cubrir bien la superficie es de aproximadamente 80 W.

Este dato dependerá mucho de la velocidad con la que queramos calentar, ya que si lo que necesitamos es que sea lo más inmediato posible, esta cifra debería multiplicarse por al menos dos.

Para que te hagas una idea, para una superficie de 12 a 15 metros cuadrados la potencia del calentador debería ser de unos 1.300 a 1.500 W.

Tamaño del calefactor

El tamaño del calefactor también será decisivo, ya que los más pequeños están pensados para calentar espacios reducidos como ellos.

Si es excesivamente pequeño, por muy potente que sea, será difícil calentar la habitación, sobre todo si es grande, por lo que debemos elegir el tamaño del calefactor también en función del espacio donde lo vayamos a poner.

Dónde instalarlo

No tendrá la importancia de los anteriores, pero es cierto que lo mejor es tener uno que podamos colocar donde queramos para jugar un poco con la posición.

Es decir, siempre que la habitación no sea calurosa, lo normal sería tenerlo cerca de nosotros para que tengamos una sensación de calor desde el principio para ir alejándose a medida que la temperatura de la habitación vaya subiendo.

Si son fijos, obviamente ya estarán colocados en la mejor zona para calentar la habitación. Si están en la pared, obviamente la colocación no será un impedimento, pero tendremos que esperar a que se calienten.