Saltar al contenido

La teoría de la evolución según Lamarck

Compartimos la teoría de la evolución según Lamarck:

I. Lamarckismo:

Se denomina también «Teoría de la herencia de los caracteres adquiridos» y fue propuesta por un gran naturalista francés, Jean Baptiste de Lamarck (Fig. 7.34) en 1809 d.C. en su famoso libro «Philosphic Zoologique». Esta teoría se basa en la comparación entre las especies contemporáneas de su época y los registros fósiles.

Jean Baptiste de Lamarck

Su teoría se basa en la herencia de los caracteres adquiridos que se definen como los cambios (variaciones) desarrollados en el cuerpo de un organismo a partir de los caracteres normales, en respuesta a los cambios en el medio ambiente, o en el funcionamiento (uso y desuso) de los órganos, en su propio tiempo de vida, para satisfacer sus nuevas necesidades. Así, Lamarck hizo hincapié en la adaptación como medio de modificación evolutiva.

El lamarckismo se basa en los cuatro postulados siguientes:

1. Nuevas necesidades:

Todo organismo vivo se encuentra en algún tipo de entorno. Los cambios en los factores ambientales como la luz, la temperatura, el medio, el alimento, el aire, etc. o la migración de animales conducen al origen de nuevas necesidades en los organismos vivos, especialmente en los animales. Para satisfacer estas nuevas necesidades, los organismos vivos tienen que realizar esfuerzos especiales, como cambios de hábitos o de comportamiento.

2. Uso y desuso de órganos:

Los nuevos hábitos implican un mayor uso de ciertos órganos para satisfacer las nuevas necesidades, y el desuso o menor uso de otros órganos que no son de utilidad en las nuevas condiciones. Este uso y desuso de los órganos afecta en gran medida a su forma, estructura y funcionamiento.

El uso continuo y adicional de los órganos los hace más eficientes, mientras que el desuso continuado de algunos otros órganos conduce a su degeneración y desaparición final. Por eso, el lamarckismo también se llama «Teoría del uso y desuso de los órganos».

Así pues, el organismo adquiere ciertos caracteres nuevos debido a efectos ambientales directos o indirectos durante su propia vida y se denominan caracteres Adquiridos o adaptativos.

3. Herencia de los caracteres adquiridos:

Lamarck creía que los caracteres adquiridos son heredables y se transmiten a la descendencia para que ésta nazca apta para afrontar el cambio de las condiciones ambientales y aumenten las posibilidades de su supervivencia.

4. Especiación:

Lamarck creía que en cada generación se adquieren nuevos caracteres que se transmiten a la generación siguiente, de modo que los nuevos caracteres se acumulan generación tras generación. Tras varias generaciones, se forma una nueva especie.

Así pues, según Lamarck, un individuo existente es la suma total de los caracteres adquiridos por varias generaciones anteriores y la especiación es un proceso gradual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *